Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

Deducción de gastos de los vehículos

En general, las empresas deben pagar el impuesto a la renta (29.5%) sobre las ganancias obtenidas al desarrollar sus actividades. Para llegar a esa ganancia, se permite que puedan restar (deducir) de la renta obtenida los gastos que hayan servido para generarla. Dentro de ellas están los de vehículos automotores, como la depreciación del costo (precio), la cesión en uso (ej. alquiler), y los asociados a su funcionamiento. Ahora bien, para deducir estos gastos, se deben observar diversas reglas y limitaciones, que varían dependiendo de la utilidad que la empresa le dé al vehículo; esto es, (I) si el uso es para actividades netamente operativas, o (II) si es asignado a actividades de dirección, representación y administración. En el primer caso, cuando el vehículo automotor es destinado a fines operativos de la empresa (ej. gestiones de venta o cobranza, etcétera) se podrán deducir los gastos devengados, siempre que los vehículos resulten estrictamente indispensables y de forma perma...

Sunafil - calidad migratoria de trabajadores

En aplicación de la Resolución de Superintendencia N° 235-2019-Sunafil, los inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) durante las fiscalizaciones del cumplimiento de las disposiciones referentes a la contratación de trabajadores extranjeros, exigirá la presentación de documentos, para así acreditar que cuentan con calidad migratoria habilitante para laborar. Asimismo, durante aquellas fiscalizaciones, los inspectores también exigirán a la empresa inspeccionada que presente el respectivo contrato escrito de trabajador extranjero aprobado por la autoridad administrativa de trabajo competente. Fecha de publicación: 25/07/2019 Fuente: diario El Peruano.

Extinción de las sociedades por prolongada inactividad.

Mediante el Decreto Supremo Nº 219-2019-EF se reglamenta la norma de extinción de las sociedades por prolongada inactividad; esto es, la situación jurídica en la que concurren por la no realización de actividad empresarial y económica vinculada al objeto social, o fines de la sociedad, así como la falta de inscripción de actos societarios. Por tanto, la norma será aplicable a todas las formas societarias reguladas por la Ley General de Sociedades y otras normas sobre la materia, con excepción de las empresas del sistema financiero, siempre que no afecte derechos de terceros. El reglamento, de esa forma, desarrolla los alcances del Decreto Legislativo Nº 1427, aprobado por el Poder Ejecutivo para regular la extinción de estas sociedades a fin de eliminar la posibilidad de que sean utilizadas para la comisión de delitos. Esto es, evitar que continúen indefinidamente en situación de opacidad; así como depurar, actualizar y ordenar la información a cargo del registro de personas jurídi...

¿QUÉ DEBO DE HACER PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN PARA LA IMPRESIÓN DE UN DOCUMENTO DE ATRIBUCIÓN?

El TUPA SUNAT  ( Versión 2016) señala en su Procedimiento 8 lo siguiente: AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN Y/O IMPORTACIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS  CON FORMULARIO N.° 816 Requisitos Generales La autorización de impresión de Comprobantes de Pago u otros documentos se realizará en las imprentas inscritas en el registro de imprentas de la sunat, conectadas a través de internet mediante el Sistema Sunat Operaciones en Línea. Se debe de presentar el formulario n.° 816 – autorización de impresión a través de Sunat Operaciones en Línea en dos (2) ejemplares debidamente llenados y firmados por el contribuyente o su representante legal acreditado en el registro único de contribuyentes,  u operador, en caso de que se solicite impresión de “documentos de atribución”, y una fotocopia simple de su documento de identidad vigente . En dicho Formulario se especificará la cantidad total de documentos cuya autorización se solicita, por cada tipo de documento. De p...

¿ES POSIBLE QUE UTILICEMOS EL DOCUMENTO DE ATRIBUCIÓN EN EL CASO DE INGRESOS?

Imagen
Tal como indicaramos en una publicación anterior, el uso del Documento de Atribución es exclusivo en Contratos Asociativos  sin Contabilidad Independiente  o Consorcios sin Contabilidad Independiente, si deseamos ser más específicos.De acuerdo a la definición planteada en el Articulo 2 de la  Resolución de Superintendencia 022-98 /SUNAT  podemos afirmar que su uso es para  costos, gastos y crédito fiscal . Por suerte, para poder argumentar una respuesta afirmativa a la interrogante planteada,  no tiene un carácter de exclusividad para los conceptos antes señalados.  Revisemos a continuación dos puntos de vista brindados por colegas sobre la situación de su entidad. Situación 1.- No hay necesidad de utilizarlo “Nosotros no nos hacemos problema. Al momento de realizar el contrato lo teníamos claro; cada uno de los participes incluyendo al operador vamos a facturar en la parte proporcional que se nos asigna el contrato. El cliente acepto recibir 4 ...

Las Normas Internacionales de Contabilidad, así como los informes legales, no han sido consideradas como fuentes del derecho tributario

Mediante Sentencia Casatoria N° 5476-2016-LIMA, la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República resalta que la Corte Superior no debía sustentar su decisión tomando a las Normas Internacionales de Contabilidad como leyes, esto es, como si constituyeran fuentes del derecho tributario, sino que atendiendo a su naturaleza contable, podía utilizarlas a fin de comprender determinadas definiciones y figuras contables. Para la Corte Suprema, las  Normas Internacionales de Contabilidad  no han sido consideradas como fuentes del derecho tributario según se desprende de la Norma III del Título Preliminar del Código Tributario, y tampoco constituyen medios a través de los cuales se inserten normas en el ordenamiento jurídico tributario; sino que su propósito es el uniformizar la aplicación de normas contables a nivel mundial , las cuales permiten que la información de los estados financieros sea comparable y transparente...

Fuentes normativas o normas con rango de ley [Exp. 047-2004-AI/TC]

En 2006, se sometió a consideración del Tribunal Constitucional la constitucionalidad de la Ley 27971, que facultaba el nombramiento de los profesores aprobados en concurso público autorizado por una ley especial. La demanda interpuesta por el gobierno regional de San Martín, que acusaba a dicha norma de vulnerar la autonomía de los gobiernos regionales, por cuanto, esgrimía, el nombramiento de los maestros en sus respectivas plazas es de su competencia exclusiva. En el marco de ese proceso constitucional, el TC realizó una interesante y didáctica explicación sobre las fuentes normativas o normas con rango de ley, esbozando criterios básicos para entender la jerarquía de nuestro sistema normativo. A continuación transcribimos los fundamentos pertinentes, con cargo a que lean la resolución completa, que adjuntamos en la parte final de este post. 2.1.3.1.1. Fuentes normativas o formas normativas con rango de ley 2.1.3.1.1.1. Las leyes 16. Pueden definirse como las pres...